Es oficial: después de un año de su anuncio, la Ley sobre la Reforma al Infonavit entró en vigor en febrero de 2025. Con ella, se han aprobado algunas iniciativas, como la creación de empresa filial responsable de la construcción de viviendas y nuevas opciones para acceder al arrendamiento social.
Y todo esto, ¿cómo afectará a quienes buscan solicitar un crédito hipotecario por medio del Infonavit? En este artículo podrás descubrirlo, así como algunas recomendaciones para sacarle mejor provecho a estas reformas y concretar tu objetivo de ser dueño de tu propia casa este año.
Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas saber sobre la reforma a la Ley Infonavit de 2025.
La reforma a la Ley Infonavit trae consigo modificaciones significativas que impactarán la manera en que los trabajadores pueden acceder a una vivienda. Algunos de los cambios más relevantes incluyen:
Sistema de vivienda con orientación social: Enfocado en garantizar el acceso a una casa digna a trabajadores de bajos ingresos.
Crédito barato y suficiente para derechohabientes con menos de dos salarios mínimos: Se busca facilitar el acceso a financiamiento a quienes antes tenían menos oportunidades.
Desarrollo de vivienda: Ahora el Infonavit podrá comprar terrenos, recibirlos en donación y construir viviendas.
Arrendamiento social con opción a compra: Los trabajadores podrán rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario y, posteriormente, optar por la compra de la vivienda.
Si bien la opción de renta con posibilidad de compra es atractiva, sigue siendo más conveniente adquirir una vivienda desde el inicio con un crédito para casa, ya que te permite generar patrimonio a largo plazo.
Si estás pensando en comprar casa con Infonavit, es importante que conozcas cómo estos cambios pueden afectarte:
Modificaciones en los requisitos y procesos: La reforma plantea ajustes en los trámites para acceder a un crédito para vivienda, simplificando algunos pasos y ampliando las opciones de financiamiento.
Ventajas para trabajadores con ahorro en Infonavit: Aquellos que han acumulado saldo en su subcuenta de vivienda podrán acceder a mejores condiciones de financiamiento.
Compra de vivienda nueva o usada: Se mantendrán ambas opciones, aunque con nuevas regulaciones para garantizar la calidad de las viviendas adquiridas.
Con la reforma, se han actualizado los tipos de créditos para comprar casa disponibles. Algunas de las opciones más relevantes incluyen:
Crédito Tradicional: Destinado a la compra de vivienda nueva o usada.
Crédito Conyugal: Para sumar ingresos con tu pareja y obtener un monto mayor.
Crédito Infonavit Total: Pensado para quienes tienen un salario alto y desean un financiamiento mayor.
Arrendamiento con opción a compra: Una alternativa para quienes aún no están listos para comprometerse con un crédito hipotecario a largo plazo.
Cada una de estas opciones tiene montos y condiciones específicas, por lo que es clave analizar cuál se adapta mejor a tu situación.
Si tu meta es adquirir una casa Infonavit en 2025, aquí tienes algunas recomendaciones para maximizar los beneficios de esta reforma:
Revisa tu estatus en el sistema de Infonavit: Conocer cuántos puntos tienes te permitirá saber si ya puedes solicitar un crédito.
Mejora tu puntaje y capacidad de compra: Mantener un empleo estable y aumentar tu salario son estrategias clave para obtener mejores condiciones de financiamiento.
Compra en desarrollos confiables: Elegir un proyecto inmobiliario de calidad te asegurará una mejor inversión. Empresas como Tu Casa Más ofrecen opciones seguras y adaptadas a las nuevas condiciones del mercado.
En Tu Casa Más, sabemos que entender estos cambios es fundamental para tomar la mejor decisión. Consulta con nuestro equipo de expertos y encuentra la casa ideal para ti, aprovechando al máximo tu crédito para vivienda. ¡Comienza ahora!