Blog | Tu Casa Más

Definición de arquitectura biofílica

Escrito por Staff Tu Casa Más | 04-jul-2025 15:00:00

Este año, las últimas tendencias en diseño de interiores nos impulsan a reconectar con la naturaleza, resaltando tonalidades neutras y materiales orgánicos para transformar tu hogar en un espacio de tranquilidad y armonía.

En este contexto, se viraliza la arquitectura biofílica, una propuesta que incorpora las texturas naturales para crear ambientes acogedores que transmiten serenidad. Sigue leyendo y descubre cómo sumarte a esta tendencia y aplicarla en tus espacios.

¿Qué es la arquitectura biofílica?

La biofilia es un concepto que hace referencia a la profunda conexión que existe entre los seres humanos y la naturaleza. El término fue popularizado por el naturalista y escritor Edward Osborne Wilson en su libro Biophilia, publicado en 1986.

En esta obra, Wilson plantea que las personas encuentran refugio en elementos naturales como los árboles y el mar, pues se trata de una necesidad innata del ser humano. En el ámbito de la arquitectura esto resulta en la creación de espacios que integran a la naturaleza, resultando en entornos de relajación visual.

Beneficios del diseño biofílico

Esta tendencia del diseño tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estos espacios. Esto se traduce en beneficios para la salud física y mental, reduciendo el estrés y mejorando la motivación, además de tener un impacto positivo en la recuperación de enfermedades.

Pero esto no es todo, pues su armonía con la naturaleza lleva a los arquitectos a utilizar materiales biodegradables, resultando en un menor impacto ecológico. Además promueve el uso eficiente de la energía eléctrica y el agua, optando por energías renovables, mejorando a su vez la calidad del aire.

De igual forma, la presencia de vegetación refuerza la conexión con nuestro medio ambiente, impulsando un mayor respeto a los recursos naturales.

Elementos clave de la arquitectura biofílica

Si al conocer más sobre esta forma de diseño de interiores quisieras aplicarlo la próxima vez que decores tu casa, aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Utiliza materiales naturales y ecológicos como la madera o el bambú, ya sea en pisos o elementos decorativos de tus paredes.
  • Elige paletas de colores balanceadas que te permitirán crear espacios cálidos y equilibrados.
  • Integra la luz natural en la iluminación de tus espacios, pues no solo te brindarán mayor tranquilidad, sino que también te permitirán un mayor ahorro en tu recibo de luz.
  • Opta por muebles con tejidos de fibras naturales como el yute o el algodón, que serán más frescos e ideales para climas cálidos.
  • Incluye plantas en lugares estratégicos para brindar armonía y mayor oxigenación a tu hogar.
  • Incorpora espacios al aire libre, como terrazas o jardines que serán ideales para que niños y mascotas tengan un respiro de la rutina.

En resumen, el diseño biofílico es una tendencia que aporta grandes beneficios para tu salud y bienestar, permitiéndote crear espacios llenos de calma y armonía.

Si este año deseas vivir en un hogar que te conecte con la naturaleza, en Tu Casa Más tenemos la vivienda ideal para ti. Contáctanos hoy y empieza a construir una vida en equilibrio.